Temario del taller Astronomía Construída:
- Educación en Astronomía
- Observaciones y modelos
- Definición y construcción del concepto de horizonte
- Arriba y abajo
- Acimut y altura, la primera referencia del observador.
- De la forma de la Tierra y de dónde estamos parados
- Construcción y uso de un cuadrante
- Arco diurno, meridiano y meridiana
- ¿Por dónde sale el Sol?
- Respecto a la duración del día luz
- El uso del nomon
- Determinación de la meridiana
- Determinación de la línea Este Oeste
- Análisis de la línea de sombras
- Determinación de la latitud
- Determinación de la circunferencia de la Tierra
- Meridiana calendario
- El asombroso reloj a sombra
- En honor a Kepler: órbitas
- La órbita de la Tierra no es perfectamente circular
- Acerca de la duración y el origen de las estaciones
- ¿De día o de noche?
- La Tierra se comporta como un trompo
- ¿De qué signo eres?
- Modelo de planeta Tierra. Escala Tierra Luna
- ¿Cuán grande es grande? Escala planetaria
- Construcción de una escala aproximada en una tira de papel
- Orientarse en una noche estrellada
- Encontrar el norte con la ayuda de nuestra estrella
- La edad de la Luna y el origen del mes
- ¿Un mundo de una sola cara?
- La Luna no miente
- La Luna en números
- Reloj lunar
- Observar la Luna
- Determinar el ángulo Sol Luna
- Condiciones para que se produzcan los eclipses
- Simulador de eclipses y fases de la Luna
- Determinación de la distancia Tierra Sol
- Spica no es una radio, Deneb no hay una sola, y ¿dónde diablos está Yad al-Yauza?
- La escala del revés
- Contando estrellas
- Figuras en el cielo
- Midiendo el cielo con las manos
- La Cruz del Sur, un gigantesco reloj estelar
- ¿Qué tiene que ver la Cruz del Sur con un ñandú?
El taller y los materiales complementarios estarán disponibles de por vida en el Campus Virtual de AstroDidáctica. Al acreditarse el pago de tu acceso al taller, recibirás un email con las instrucciones para acceder al campus y navegar por el contenido del taller y sus materiales complementarios.